¿Cómo encontramos nuestro diferencial como empresa?

Cuando el Coronavirus ingresó en la escena de las marcas y empresas produjo una incertidumbre en la comunicación de las mismas. El escenario de crisis arrojó dos caminos a adoptar. Por un lado las marcas que a falta de no tener claro que comunicar, toman el silencio como el antídoto para este momento. Pero por el otro, hay marcas que entienden que esa ausencia en su comunicación es una falencia y deciden hablar, incluso de cualquier cosa.
¿Podrías encontrar ese término medio entre la ausencia y el hablar en este momento? Las marcas que no entretienen y que en este momento no aportan genuinamente con su contenido, son silenciadas a pesar de que organicen su comunicación para cada día. Entonces en este panorama tendrías que poder contar tu diferencial. Esta tarea te demandará sentarte en tu mesa de trabajo, hoy más homeoffice que nunca y comenzar a idear esa búsqueda.
Esa búsqueda debe ser a través de tus mejores clientes. Tu conocimiento sobre ellos te dará la pauta para elegir los medios por los cuales vas a encarar esta iniciativa. Si tu lazo emocional con el cliente es fuerte y de entera confianza, seguramente aceptará una videoconferencia. Mientras que si tu relación no ha llegado aún a ese nivel podrás pedirle que la comunicación sea a través de un correo electrónico.
¿Cómo lo hago?
La propuesta concreta consiste en la elección de diez de tus mejores clientes, que además coincidan con tu perfil de cliente ideal. Y dirígete a ellos. Planifica preguntas básicas que logren conocer porqué te eligió por sobre otras marcas. Quien haga este relevamiento en lo posible debe ser ajeno a la vida diaria del cliente, para no herir susceptibilidades de nadie.
Algunos de los interrogantes que deberías tener en cuenta son:
¿Recordás por qué elegiste nuestro producto/servicio la primera vez?
¿Teniendo en cuenta que hay otras opciones, por qué continúa eligiendonos?
¿Considera que hay algo que nos diferencia con las otras opciones del mercado?
¿Alguna vez nos recomendó? si fue así, ¿qué destacó en esa recomendación?
¿Cómo analizo esas respuestas?
De más está señalar que una vez que contamos con las respuestas de nuestros clientes tenemos que pasar al análisis de las mismas. Y tenemos que tener en cuenta que mayoritariamente los diferenciales no son grandes conceptos sino más bien pequeños detalles. Quizás el cuidado de nuestro embalaje, las solicitudes recepcionadas fuera de tiempo, o bien el plazo de cumplimiento efectivo.
Una vez que logremos encontrarlo podemos explotarlo para hacer foco en lo que nos diferencia. Después de todo, sabés que tu empresa es única y es hora de que todos lo sepan.